- 5 consejos basados en los datos disponibles para crear videos que llamen la atención
- Los "Sí" y los "No" de los hashtags
- Conoce a tus seguidores con Información de audiencias de Twitter
- Todo lo que debes saber sobre los Momentos de Twitter
- 3 maneras en las que tu marca puede empezar a aprovechar las Website Cards de video
- El secreto para realizar una campaña de hashtags efectiva
-
7 datos útiles que puedes obtener de las estadísticas de Twitter
Icono de flecha hacia abajo
- 6 maneras en que los administradores de medios sociales pueden brindar una experiencia excepcional en Twitter
- Más allá de las métricas de vanidad: 4 maneras de supervisar el rendimiento de tus Tweets
- 4 consejos para las marcas que twittean durante los grandes eventos en directo
- Comenzar a usar Twitter Ads: 3 preguntas para considerar
- 5 maneras de usar videos para entablar conversaciones
- Cómo usar la segmentación por eventos en Twitter
- 5 maneras de aumentar las interacciones de tus Tweets con emojis
- Cómo crear y usar hashtags
- 3 maneras de aprovechar las tendencias de Twitter
- 5 consejos para escribir textos efectivos en los anuncios de Twitter
- 6 cosas que debes saber para elaborar una estrategia de cliente de Twitter impactante
- Cómo distribuir tu presupuesto de paid social
- 6 prácticas recomendadas para los anuncios de video in-stream en Twitter
- ¿Cuáles son los KPI de Twitter de los cuales deberías hacer el seguimiento?
- 6 consejos para crear anuncios de Twitter destacados
- Una forma fácil de administrar varias cuentas de Twitter Ads para las agencias
- 4 medidas inteligentes de planificación de medios que todas las agencias deberían tomar
- Resumen de creatividades: ejemplos de marcas que usan emojis en sus estrategias de Twitter
- 5 consejos para que tu marca llame la atención en Twitter.
- Prácticas de publicidad en video recomendadas para los anuncios de video de Twitter
- Sesión de preguntas y respuestas: Cómo hace SkipTheDishes para aumentar el reconocimiento de la marca y las conversiones con los anuncios de video de Twitter
- 3 motivos para probar la segmentación de conversaciones en Twitter
- Cómo incorporar las tendencias a tu estrategia de Twitter
- 5 maneras de generar entusiasmo en torno a la marca antes de Navidad
- Haz más con menos: maximiza cualquier tipo de presupuesto de video
- Cómo usar los Momentos de Twitter para conectarse con los clientes
- Cómo usar técnicas narrativas para elaborar mejores Tweets
- 10 consejos para crear anuncios navideños destacados en Twitter
- #Revisión: 6 pasos para garantizar Tweets de calidad
- 5 tendencias en torno al marketing de contenidos para 2019
- 6 maneras de llegar a los compradores navideños de último minuto en Twitter
- 5 tendencias de atención al cliente para 2019
- 5 consejos de Twitter para ganar en Black Friday y Cyber Monday
- 4 maneras de usar videos durante el lanzamiento de productos en Twitter
- 4 prácticas recomendadas para el uso de creatividades en campañas de app móvil de Twitter
- 5 motivos por los que tener una cuenta personal de Twitter te ayuda a mejorar tus anuncios
- 5 propósitos de Twitter para el año nuevo
- 5 consejos de primera mano para usar Twitter en 2019
- 5 maneras de convertir a los empleados en defensores de tu marca en Twitter
- 5 maneras en que las agencias pueden promocionar su cultura en Twitter
- Cómo usar Twitter para desarrollar liderazgo de opinión en el sector B2B
- Cómo el video está cambiando la publicidad digital
- Programa de abril de 2019: fechas clave para los especialistas en marketing de Twitter
- 5 conclusiones de nuestra conversación con Dropbox
- Las principales tendencias de video que están dando forma a las actividades de marketing
- 4 maneras de contar la historia de tu marca en Twitter
- 4 maneras en que las agencias usan las estadísticas para dirigir las estrategias de Twitter
- Dificultades comunes del marketing de contenidos y cómo evitarlas
- 5 consejos avanzados para usar Twitter de la empresa de juguetes educativos @TeamKano
- 5 maneras de conectar Twitter con tu plan de Experiencia del cliente
- Elige el contenido de tus videos estratégicamente
- Consejos para crear una campaña de anuncios atractiva orientada a los eventos del verano
- Prepárate para el verano: 3 consejos para planificar tus campañas de Twitter Ads
- 4 ideas atractivas de Encuestas de Twitter para empresas
- Resumen de creatividades: 4 prácticas recomendadas para el uso de videos cortos en Twitter
- Resumen de creatividades: 4 consejos para lanzar productos nuevos en Twitter
- 8 errores de marketing de contenido que reducen las tasas de conversión
- Los mejores consejos del equipo Customer Success de Twitter
- Lista de control de creatividades: 5 maneras de maximizar tu campaña de video en Twitter
- ¿Buscas inspiración para tus Tweets? 20 ideas creativas para los Tweets de tu marca
- Combate el bloqueo del twittero: cómo poner fin a un bloqueo creativo
- Prácticas recomendadas para las campañas de marketing de regreso a la escuela
- 4 ideas para crear contenido de video con tu teléfono
- 6 maneras de usar los GIF en tu estrategia de Twitter
- Cómo generar entusiasmo en tu audiencia para Black Friday y Cyber Monday
- Mejora tus anuncios de Twitter con consejos para todos los formatos
- 3 estrategias principales para elevar tu marketing de contenidos en 2020
7 datos útiles que puedes obtener de las estadísticas de Twitter
Planificar tu estrategia de contenido de Twitter con el objetivo de obtener el nivel máximo de exposición e interacción es una tarea compleja, incluso para los especialistas en marketing más experimentados. Afortunadamente, tienes datos a tu disposición que pueden ayudarte en el proceso de planificación, ya que te proporcionan información valiosa sobre tu propia cuenta, tus seguidores y la comunidad de Twitter en general.
Las estadísticas de Twitter ofrecen una amplia gama de información que puede ayudarte a crear Tweets significativos que resuenen en tu audiencia objetivo. A continuación, se describen siete cosas que puedes averiguar a partir de tus datos de Twitter.
Información de audiencias
¿Quieres saber cuáles son los intereses de tu audiencia, sus profesiones y las cosas que compran? Puedes averiguarlo en el panel de información de audiencias.
Básicamente, aquí encontrarás un perfil en línea de la composición de tu base de seguidores, que incluye los siguientes elementos:
- Intereses
- Ocupación
- Género
- Educación
- Estado civil
- Estilo de compras
Probablemente sepas quién es tu audiencia objetivo, pero ¿tus seguidores en Twitter coinciden con ese perfil? Si no es así, sería conveniente que reconsideraras tu audiencia y tu estrategia de contenido a fin de ser más relevante para tus seguidores actuales, o que consideraras realizar una campaña de anuncios para conseguir más seguidores dentro de tu audiencia objetivo. Por ejemplo, si eres una marca prémium y solo una porción muy pequeña de tus seguidores compra marcas prémium, te convendrá cambiar el enfoque de tus actividades. Del mismo modo, si twitteas constantemente sobre bodas y muy pocos de tus seguidores están interesados en este tema, es posible que tengas que cambiar el ángulo de tu contenido.
Datos comparativos
Toda la información disponible sobre tus seguidores también está disponible con respecto a Twitter en general y a determinados grupos de audiencias. Puedes comparar a tus seguidores con una variedad de perfiles de personas, datos demográficos, intereses y comportamientos de consumidor para saber cómo se desempeña tu marca en estas categorías.
Impresiones de Tweets
En la sección Tweets, encontrarás una lista de todos tus Tweets y el número de impresiones. Puedes consultar el rendimiento de cada Tweet por separado, así como el rendimiento de los últimos meses o un resumen de impresiones acumulativo en un intervalo de 28 días. Capitaliza esta información reutilizando los Tweets que obtuvieron el mayor número de impresiones o creando Tweets sobre un tema similar.
También puedes usar el resumen acumulativo para comparar la actividad por mes. ¿Qué hiciste de un modo diferente en un mes en el que obtuviste más impresiones? ¿Twitteaste con más frecuencia? Consulta el resumen y analiza cómo puedes volver a obtener los resultados de los meses en los que obtuviste muchas impresiones. Otra opción es probar los Tweets Promocionados, los cuales te ayudarán a lograr que tu contenido llegue a más personas.
Interacciones de los Tweets y tasa de interacción
Además de las impresiones, la sección de Tweets también te muestra las interacciones de tus Tweets, es decir, el número de interacciones que recibió tu Tweet, así como la tasa de interacción, que es el número de interacciones dividido por el número de impresiones. Si tus Tweets están generando pocas interacciones, tal vez te convenga reconsiderar tus temas y formatos. Por ejemplo, puedes agregar fotos o videos a tu combinación de contenidos, ya que estos tienden a generar más interacciones.
Aumento de los seguidores
En el panel de seguidores, puedes hacer un seguimiento de cuánto aumentó tu base de seguidores en los últimos 30 días y de cuántos seguidores nuevos obtuviste por día. Si observas que un día determinado perdiste o ganaste muchos seguidores, asegúrate de consultar qué twitteaste ese día para intentar determinar la causa. También puedes realizar una campaña de seguidores para conseguir nuevos seguidores interesados en tu marca.
Datos de eventos y tendencias
Descubre cuáles son los próximos eventos y festividades, y las tendencias recurrentes, y averigua quiénes están twitteando sobre esos temas. Esta es una excelente manera de encontrar posibles nuevas ideas para tus contenidos y conversaciones a las que unirte.
Rendimiento del contenido de video
Si usas videos como parte de tu estrategia de contenido, puedes hacer el seguimiento de la cantidad de visualizaciones de tus videos y obtener una visión más amplia de cómo responden los usuarios a tus videos. Por ejemplo, ¿los ven hasta el final?
Si quieres afinar tu estrategia en Twitter, una excelente manera de empezar es dedicar un poco de tiempo a entender tus estadísticas de Twitter. Como primer paso, consulta tu panel de estadísticas de Twitter hoy.
La versión original de este artículo se publicó en MarketingProfs.